Buscar

  • 6028: ¿Cuáles son las leyes españolas que obligan el operador de plataformas elevadoras atener una formación adecuada y suficiente?

    La formación de los operadores de plataformas elevadoras se determina legalmente en la LPRL (Ley 31/1995): artículos 17.1.a) y b), 19.1 y en el artículo 5 del R. D. 1215/1997, sobre Equipos de Trabajo.

    Artículo 17.1.a) y b) LPRL: “Cuando la utilización de un equipo de trabajo pueda presentar un riesgo específico para la seguridad y la salud de los trabajadores, el empresario adoptará las medidas necesarias con el fin de que:

    a. La utilización del equipo de trabajo quede reservada a los encargados de dicha utilización.

    b. Los trabajos de reparación, transformación, mantenimiento o conservación sean realizados por los trabajadores específicamente capacitados para ello.”

    Artículo 19.1 LPRL: “En cumplimiento del deber de protección, el empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva, tanto en el momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta, como cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo.
    La formación deberá estar centrada específicamente en el puesto de trabajo o función de cada trabajador, adaptarse a la evolución de los riesgos y a la aparición de otros nuevos y repetirse periódicamente, si fuera necesario”.

    Artículo 5.1 y 4 R.D. 1215/1997: “De conformidad con el artículo 19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el empresario deberá garantizar que los trabajadores y los representantes de los trabajadores reciban una formación e información adecuadas sobre los riesgos derivados de la utilización de los equipos de trabajo, así como sobre las medidas de prevención y protección que hayan de adoptarse en aplicación del presente Real Decreto.

    Los trabajadores deberán recibir una formación específica adecuada cuando, a fin de evitar o controlar un riesgo específico para la seguridad o salud de los trabajadores, la utilización de un equipo de trabajo deba realizarse en condiciones o formas determinadas, que requieran un particular conocimiento por parte de aquéllos, el empresario adoptará las medidas necesarias para que la utilización de dicho equipo.”

  • 6029: En cuanto al real decreto 1215, artículo 5, si no existe una normativa o legislación al respecto, ¿Cómo se determina cuales son una formación e información adecuada?

    El Real Decreto 1215 menciona en su artículo 5 (Obligaciones en materia de formación e información) que “el empresario deberá garantizar que los trabajadores y los representantes de los trabajadores reciban una formación e información adecuadas sobre los riesgos derivados de la utilización de los equipos de trabajo, así como sobre las medidas de prevención y protección que hayan de adoptarse”.

    En el mismo Real Decreto 1215 se detalla que como mínimo la formación del operador del equipo de trabajo tiene que abarcar “las condiciones y forma correcta de utilización de los equipos de trabajo, teniendo en cuenta las instrucciones del fabricante, así como las situaciones o formas de utilización anormales y peligrosas que puedan preverse; las conclusiones que, en su caso, se puedan obtener de la experiencia adquirida en la utilización de los equipos de trabajo y Cualquier otra información de utilidad preventiva”.

    A la hora de escoger un curso de formación “adecuado” de operador para un determinado equipo, cuya estándar mínimo de formación no esté legislado, se aconseja elegir cursos que estén respaldados por los mismos fabricantes de los equipos y si posible estén certificados bajo alguna normativa, sea ésta nacional o internacional.

    Existen muchos cursos de manejo de equipos de trabajo en el mercado que no tienen algún respaldo y es importante ser selectivo a la hora de escoger, para evitar riesgos indebidos y que se ponga en cuestión la calidad de la formación a la hora de acontecer un accidente.

  • 6030: Aenor en su comité técnico de normalización 58 sc 9 está elaborando una norma sobre la formación mínima para los operadores de plataformas aéreas. Una vez la norma esté publicada, ¿Qué valor tendrá? ¿Será obligatoria?

    Las normas no son de obligado cumplimento, las leyes y los reales decretos sí. Si hay un real decreto o ley en el cual se mencione una norma específica, entonces ésta misma se convierte en obligatoria.

    En este caso especifico, la norma que se está elaborado en el seno de AENOR referente a la formación mínima para los operadores de plataformas aéreas, será una norma ayudará a los empresarios a determinar cuál es una formación adecuada y suficiente para operadores de estos equipos, para así escoger para sus trabajadores un tipo de capacitación adecuada. Sin embargo los empresarios tendrán que seguir cumpliendo con los requisitos que marca la ley  31 de prevención de riesgos laborales y de consecuencia el R.D. 1215  por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

  • 6031: ¿En términos legales cual es la ventaja de ser titular de un carné pal de IPAF?

    El programa de formación de IPAF para los operadores de plataformas elevadoras ha sido desarrollado para el cumplimiento de lo establecido en las normas legales vigentes que exigen que los operadores de plataformas elevadoras, tengan y posean una formación adecuada, suficiente y específica para el desarrollo de las operaciones que les incumbe (Artículos 17.1 a) y b) y 19.1 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y Artículo 5.1 y 4 del R.D. 1215/1997, sobre Seguridad y Salud de los Equipos de Trabajo.)

    Los operadores que terminan con éxito el curso, reciben el carné PAL (Powered Access Licence), la guía de seguridad para operadores de PEMPs, el libro de registro de las experiencias del operador y el certificado de formación.

  • 6032: ¿Alcanza la responsabilidad penal al encargado (o a otra persona) cuando se produce un accidente de trabajo por falta de medidas de seguridad o utilización de equipos de trabajo inadecuados manejados por personal sin la debida formación acreditada?

    Los arts. 316 y 317 del Código Penal regulan los denominados delitos de riesgo, exigiendo para su concurrencia los siguientes requisitos: estar legalmente obligado, no facilitar los medios necesarios para la seguridad en el trabajo, infringir las normas de prevención de riesgos laborales y que le sea imputable el resultado típico, que no es otro que el peligro concreto para la vida, la salud o la integridad física de los trabajadores. El delito del Art. 316 es un delito especial, del que sólo pueden ser sujetos activos, quienes estén legalmente obligados a facilitar los medios necesarios para que los trabajadores desempeñen su actividad con las medidas de seguridad e higienes adecuadas. Lo que supone que no solo el empresario será sujeto activo de este delito si no todo aquel que, dentro de la organización de una empresa, ostente mando o funciones directivas en la actividad laboral, sean superiores o intermedios, siempre que tenga poder de decisión. Doctrinalmente, se ha señalado que los encargados estarían dentro de los sujetos activos del delito, al asumir un encargo del empresario en un ámbito de la empresa, en cuyo dominio puede suceder el hecho delictivo. Siendo determinante para imputar un delito a un encargado, que tal sujeto ejerza mando y puedan dar órdenes vinculantes para la marcha de la empresa.

  • Este recurso solo está disponible para afiliados.
    Please login or consider becoming an IPAF member.

    Minutes & Official Documents

    Asamblea General de IPAF (AGM)

    Minutes from the IPAF Annual General Meetings.

    Agregado el 20 Mar 2019
    Última actualización 27 Mar 2025

    Recurso también disponible en:

  • Este recurso solo está disponible para afiliados.
    Please login or consider becoming an IPAF member.

    Minutes & Official Documents

    Comité de Formación de IPAF

    Actas del Comité de Formación de IPAF.

    Agregado el 8 Feb 2018
    Última actualización 3 Mayo 2024

    Recurso también disponible en:

  • Un año más se ha celebrado IPAF ELEVAÇAO en Brasil, el evento más importante de elevación celebrado en este país en el año.

  • Lugar de trabajo

    Examen Exhaustivo de la PTDM

    Examen Exhaustivo de la PTDM

    Agregado el 1 Ene 2018
    Última actualización 1 Ene 2018

    Recurso también disponible en:

  • Las plataformas de tijera no han sido diseñadas para colocar carteles. Cuando se colocan carteles en una plataforma de tijera se aumenta la superficie de la misma, lo que genera un efecto de "velero" que desestabiliza o puede provocar el vuelco de una PEMP/PTA.

    Agregado el 1 Ene 2018
    Última actualización 1 Ene 2018

    Recurso también disponible en:

  • La cumbre de IPAF y la entrega de premios IAPA, que se celebrarán en Londres (Reino Unido) el 18 de marzo de 2021, se llevarán a cabo como un evento digital con la participación en línea de delegados de todo el ámbito laboral, para garantizar la máxima seguridad de quienes planean asistir durante la pandemia de coronavirus.

  • El número de carnés PAL (Powered Access Licence) emitidos por IPAF para los operadores de PEMP/PTA y PTDM en todo el mundo ha superado ya los 2 millones, con 800 000 carnés válidos actualmente en uso en lugares de trabajo de todo el mundo.

  • Dado el reciente brote de Coronavirus/COVID-19, IPAF quisiera anunciar que la federación no solo está siguiendo muy de cerca la situación, sino que además está teniendo en cuenta todas las actualizaciones y recomendaciones proporcionadas tanto por gobiernos nacionales como por la Organización Mundial de la Salud en lo que respecta a nuestra programación de eventos. Seguiremos proporcionando actualizaciones al respecto según vaya evolucionando la situación.

    Agradecemos su apoyo durante este tiempo y le pedimos que visite www.ipaf.org/covid19  regularmente para recibir actualizaciones de IPAF. Póngase en contacto con nosotros en  info@ipaf.org o en su oficina IPAF  más cercana para cualquier consulta al respecto.

  • Los accidentes en trabajos en altura con PEMP/PTA tienen, en proporción, más posibilidades de ocurrir en trabajos en zonas públicas o junto a calles o carreteras, en comparación con aquellos realizados en entornos de trabajo controlados, como obras o instalaciones comerciales, según el último informe de seguridad de IPAF. El informe ya está se puede consultar o descargar de forma gratuita en www.ipaf.org/accident

  • IPAF y la empresa afiliada Trackunit han llegado a un acuerdo para desarrollar y entregar una nueva aplicación para operadores llamada EPAL, que se podrá descargar gratuitamente y contará con un carné PAL de IPAF, un libro de registro para el operador y guías sobre seguridad.

    • Duración del curso: Uno o dos días, dependiendo de las categorías de las máquinas
    • Formación combinada de teoría y práctica
    • Los aspirantes deben tener un carné PAL o licencia de operador de plataformas elevadoras
  • La Cumbre de IPAF y los IAPAs 2020, programadas para celebrarse en Londres, Reino Unido, ahora se realizarán hasta el próximo año, debido a la continua incertidumbre en torno a la pandemia de coronavirus.

  • IPAF y la revista MOVICARGA organizan un panel de lujo: Eduardo Lema, COO MILLS-SOLARIS, Brasil; Artemio Herrera, CEO de PROSIC, México; Sandra Franco, Directora de ALO GROUP, Chile y Luis Angel Salas, CEO de LOXAMHUNE, España, participarán en el Webinar moderado por Macarena García Oliver, Directora de la revista MOVICARGA.

    25 de Junio 2020, 09:00 - 10:00 (MX-PE-CO) / 10:00 - 11:00 (CL) / 11:00 - 12:00 (BR-AR-UY) / 16:00 - 17:00 ( ESPAÑA)
  • ¡Bienvenido a IPAF! Ahora es miembro de IPAF y forma parte del movimiento global para garantizar una industria de acceso motorizado más segura.

  • IPAF presenta la primera de una serie de sesiones informativas sobre seguridad que podrían ayudar a salvar vidas. «Toolbox Talks» de IPAF son una serie de presentaciones sobre seguridad ideales para ser utilizadas en salas de descanso y lugares de trabajo con el objetivo de comunicar mensajes clave al inicio de la jornada.

  • Se ha pospuesto nuevamente la fecha en que entrarán en vigor los estándares de seguridad actualizados MEWP A92 de ANSI, para permitir las acciones requeridas para tratar las apelaciones en su contra, siendo ahora la fecha de entrada en vigor en junio de 2020. Las empresas deben continuar planificando su cumplimiento.

  • O mais recente Relatório Global de Segurança da IPAF analisa as principais causas de ferimentos graves e mortes que ocorreram durante a utilização de plataformas aéreas, entre 2012 e 2022, e realça a necessidade de recolher mais dados relativos a quase acidentes por toda a indústria, a nível mundial.

    Agregado el 7 Sep 2023
    Última actualización

    Recurso también disponible en: