¿Tiene un plan de rescate? Tenga siempre a mano un plan de rescate para plataformas de trabajo con desplazamiento sobre mástil (PTDM) y elevadores de construcción.
No sobrecargue el elevador de construcción. Manténgase dentro de la capacidad nominal del elevador de construcción y respete los límites de la máquina.
¡Evitemos las caídas! Coloque su PEMP correctamente y permanezca siempre dentro de las barandillas de la plataforma con ambos pies en el piso de la plataforma.
¿Está realizando el mantenimiento de la PEMP de forma segura cuando está en el sitio? El mantenimiento de las PEMP in situ puede generar mayores riesgos que el mantenimiento en el taller.
¿Está familiarizado el personal designado para el rescate a nivel del suelo? No todas las PEMP son iguales. Asegúrese de comprender, aprender y practicar los controles de tierra y el procedimiento de descenso de emergencia.
No utilice un arnés, eslinga o conector dañado. Realice siempre una comprobación previa al uso antes de utilizar su equipo de protección personal contra caídas (EPI).
Use placas de apoyo. Compruebe siempre la carga sobre el suelo y utilice la calculadora de placas de apoyo de IPAF para
1. Identificar si se requieren placas de apoyo
2. Determinar el tamaño de las placas
El trabajo en altura es una actividad de alto riesgo. Debemos cuidar de las personas y hacernos responsables de su seguridad con la ayuda de IPAF. IPAF cuenta con numerosos pósteres de Andy Access en distintos idiomas que abordan importantes temas relacionados con la seguridad durante el uso de plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP/PTA) y plataformas de trabajo de desplazamiento sobre mástil (PTDM) para ayudar a tus trabajadores. Todo ello para contribuir a que los operadores estén seguros y evitar accidentes.
Los incidentes de vuelco de PEMP/PTA a menudo resultan en lesiones graves o muertes. La inestabilidad que conduce al vuelco se encuentra comúnmente entre las cuatro principales causas de incidentes con perdida de tiempo (LTI) anualmente, según datos globales.