Cómo usar de forma segura las PEMP/PTA para instalar y retirar luces festivas en la vía pública

Christmas lights in Covent Garden for 2022 PR (Credit - Star Platforms)

A medida que se acerca la Navidad, muchos pueblos, ciudades y centros comerciales instalan iluminación decorativa en lugares públicos. Estas tareas frecuentemente involucran plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP/PTA) que operan en zonas peatonales concurridas, cerca de carreteras/caminos y tráfico, o junto a cables aéreos y otros peligros. 

Dado que las instalaciones de iluminación navideña u otras luces festivas a menudo tienen lugar en áreas de alto tránsito peatonal (calles comerciales, zonas peatonales, plazas municipales) y frecuentemente bajo plazos de tiempo limitados (trabajo nocturno, fuera de horario) los riesgos adicionales necesitan una gestión cuidadosa. 

Riesgos clave a vigilar 

De acuerdo con nuestra guía, Uso seguro de PEMP/PTA en áreas públicas, los peligros siguientes son especialmente relevantes mientras se instala iluminación festiva en áreas públicas: 

  • Electrocución/líneas eléctricas aéreas: las PEMP/PTA que operan cerca de cables corren el riesgo de contacto, sufrir una situación de arco eléctrico o electrocución. 
  • Colisión de vehículo o peatón: las PEMP/PTA colocadas en o adyacentes a carreteras/caminos o aceras pueden ser golpeadas por vehículos o representar riesgos para los peatones. 
  • Caída de objetos: herramientas, accesorios de iluminación o decoraciones que caen desde una cierta altura pueden golpear a las personas que pasen por debajo. 
  • Caídas de altura y vuelcos: contar con una protección contra caídas insuficiente o haber instalado la PEMP/PTA sobre un terreno inestable/excavación podría conllevar incidentes graves.  
  • Aprisionamiento/obstáculos aéreos: trabajar en áreas con ramas de árboles, señales o proyecciones de edificios significa riesgo de aprisionamiento.  
  • Gestión del tráfico e interfaz pública: las aceras pueden estar obstruidas; el trabajo nocturno o con poca luz aumenta el riesgo. 

Un sistema seguro para el uso de PEMP/PTA durante la instalación de iluminación festiva 

A continuación mostramos un sistema de trabajo seguro sugerido para minimizar los riesgos. 

1. Planificación temprana y roles del cliente/contratista 

  • El cliente/propietario debe designar un contratista competente y verificar que cuente con la formación, seguros y experiencia adecuada en el manejo de PEMP/PTA.  
  • El contratista/usuario debe realizar la planificación general: elegir la PEMP/PTA apropiada, realizar evaluación de riesgos, especificar la segregación de tráfico y peatones, proporcionar supervisión y planificar un posible rescate de emergencia. 
  • El operador debe estar formado, ser competente para el tipo de PEMP/PTA que se va a utilizar, entender el entorno (área pública, tráfico, líneas aéreas) y estar autorizado para detener el trabajo si es inseguro.  

2. Evaluación de riesgos específica para la instalación de iluminación festiva en espacios públicos 

  • Identificar líneas eléctricas aéreas o servicios públicos cerca de los puntos de instalación de luces. 
  • Evaluar las condiciones del suelo (podría estar en pavimento peatonal, césped, suelo temporal) a fin de verificar la estabilidad de la PEMP/PTA. 
  • Planificar la interacción vehículo/peatón: ¿está adyacente a una carretera, acera, plaza peatonal? ¿Qué hora del día? ¿Iluminación? ¿Cierres temporales o desvíos? 
  • Verificar obstáculos aéreos (ramas de árboles, señalización, aleros de edificios) que puedan atrapar o restringir el funcionamiento de la PEMP/PTA. 
  • Tener en cuenta los peligros de objetos que caen desde la cesta: accesorios de iluminación, fijaciones, cables. 
  • Considerar el clima y la iluminación: trabajo nocturno, superficies húmedas, potencial de baja visibilidad. 
  • Si se trabaja de forma remota (espacio público alejado del sitio base), planificar el rescate de emergencia desde la plataforma o del personal suspendido.  

3. Selección y configuración de la máquina 

  • Elegir un tipo de PEMP/PTA adecuado para el sitio: alcance limitado vs. brazo, condiciones del suelo, proximidad al tráfico o peatones. 
  • Asegurar que la PEMP/PTA esté posicionada y estabilizada en suelo firme y nivelado; usar placas de distribución o almohadillas de apoyo en el suelo si es necesario.  
  • Asegurar que la PEMP/PTA esté protegida contra su uso no autorizado (especialmente durante la noche en espacios públicos).  
  • Establecer zonas de exclusión alrededor de la PEMP/PTA para que los peatones no puedan caminar debajo de la cesta o pasar cerca del radio de giro. Proteger al público de objetos que caigan. 

4. Gestión del tráfico y peatones 

  • Si la PEMP/PTA está adyacente a, o se extiende hacia, una carretera o calzada activa: implementar medidas de gestión del tráfico (señalización, conos, cierres de carriles, protección de alta visibilidad).  
  • Mantener rutas peatonales seguras en todo momento. Donde la acera esté obstruida, proporcionar rutas alternativas, buena iluminación y señalización clara. 
  • Usar EPI de alta visibilidad para toda la cuadrilla, especialmente durante operaciones vespertinas/nocturnas.  

5. Operación y supervisión 

  • El operador debe completar las comprobaciones previas al uso (PEMP/PTA, equipo de detención de caídas, controles de tierra). 
  • Se debe considerar la fatiga, visibilidad y distracciones públicas (decoraciones, luces, ajetreo festivo general). 
  • Todo el personal en la cesta (si es tipo brazo) debe usar equipo personal de protección contra caídas (EPP/EPI) apropiado y estar sujeto al anclaje.  
  • Mantenga las herramientas aseguradas para prevenir caídas: ate luces, fijaciones, cables. 
  • Vigile el clima: el hielo, la lluvia o el viento pueden aumentar el riesgo de vuelcos de PEMP/PTA o la caída de objetos durante la instalación o retirada. 
  • Modifique el sistema de trabajo seguro si las condiciones cambian (p. ej., flujos peatonales inesperados, vehículos de emergencia, nuevos servicios públicos) 

6. Retirada y desmovilización 

  • Al igual que durante la instalación inicial, asegure las condiciones seguras del suelo y las zonas de exclusión para la retirada. 
  • Verifique que los cables de iluminación, fijaciones y andamios sean quitados o asegurados apropiadamente; evite dejar escombros en áreas públicas. 
  • Asegure la PEMP/PTA después de usarla: baje la plataforma, apague la energía, asegure las llaves para prevenir su uso no autorizado.  
  • Deseche o almacene el equipo de manera segura; asegure que las rutas peatonales y aceras estén despejadas y seguras. 

Consideraciones especiales para trabajos estacionales  

  • Trabajo nocturno: Muchas instalaciones de iluminación ocurren fuera de horario para evitar flujos pico de peatones o tráfico. Pero trabajar en la oscuridad añade riesgos – disponga de iluminación abundante, señalización reflectiva y ropa de alta visibilidad. 
  • Asistencia de público: dado que está en zonas comerciales o plazas públicas, planifique el aumento del tránsito peatonal, niños, distracciones (música, eventos). Sea especialmente consciente de los peatones que cruzan bajo o cerca de la zona de trabajo. 
  • Peligros de instalaciones festivas: cadenas de luces, decoraciones comerciales grandes, marcos colgados de edificios – más pesados o voluminosos que las tareas típicas de mantenimiento. El riesgo de objetos caídos o lonas no aseguradas aumenta. 
  • Clima y estética: la carga del viento en decoraciones ligeras puede influir en la estabilidad de la PEMP/PTA o las cargas de la cesta. La verificación previa del clima es crítica. 
  • Plazos ajustados: probablemente tendrá fechas límite fijas (ceremonia de encendido, apertura pública). Esto puede presionar a los equipos a apresurarse: enfatice la seguridad por encima de la velocidad. 
  • Espacio público compartido: el área puede seguir activa (tiendas abiertas, vehículos en movimiento, eventos ocurriendo) – la segregación y la planificación de tráfico/peatones debe ser sólida. 

Brian Parker, Jefe de Seguridad y Técnica de IPAF, comenta:  

«En esta época del año, a menudo se ejerce una presión indebida sobre los operadores para tratar de ahorrar tiempo y dinero omitiendo hacer una evaluación del sitio o ignorando las prácticas de uso seguro. IPAF desea recordar a los operadores de máquinas de acceso motorizado en las que se realicen trabajos en altura temporales que deben asegurar que todos los operarios tengan formación, supervisión y actúen de acuerdo con las prácticas seguras reconocidas por la industria, particularmente cuando trabajan junto a carreteras/caminos y en lugares públicos». 

Conclusión 

Cuando se hace bien, usar PEMP/PTA para instalar o retirar luces navideñas u otras luces festivas en lugares públicos puede ser eficiente y seguro. Pero el entorno público añade capas de complejidad – peatones, tráfico, peligros por encima de la cabeza, trabajo nocturno, elementos decorativos y eventos amplifican el riesgo. Siguiendo la Guía de IPAF e incorporándola a su planificación previa, sesiones informativas de contratistas y supervisión del sitio, ayudará a asegurar que la instalación y exhibición de luces festivas sea tan espectacular como segura. 

Visite www.ipaf.org/safe para obtener más detalles sobre las Campañas de seguridad de IPAF, o consulte www.ipaf.org/resources para acceder a una amplia gama de guías y recursos gratuitos entre los que se incluyen pósters de seguridad de Andy Access e Informes de seguridad. Consulte www.ipaf.org/training para descubrir dónde se imparten cursos de IPAF y encontrar su Centro de formación más cercano. 

Recursos 

Otras noticias que podrían interesarle