Para cumplir con la legislación regional, las normas y las buenas prácticas, debería desarrollarse, documentarse y comunicarse un plan de rescate antes de que alguien opere una PEMP.
Esta Toolbox Talk proporciona información sobre los peligros y riesgos asociados que implican las plataformas elevadoras móviles (PEMPs/PTAs) que trabajan cerca de las vías férreas y atraviesan cruces ferroviarios activos y no activos.
Raising the Standard es el boletín oficial de IPAF (en Inglés). Se publica dos veces al año y es de particular interés para los afiliados a IPAF. Se tratan noticias del sector como el desarrollo de la legislación relacionada con el sector del acceso aéreo, los requisitos técnicos y nuevos servicios para los afiliados.
The IPAF Operators’ Safety Guide for Mobile Elevating Work Platforms is a pocket-size publication that sets out the recommended working practices for the safe operation of MEWPs over a wide range of applications, from initial checks, through transport and positioning on site, to carrying out the required tasks.
Este documento recoge el esquema de las comprobaciones (mantenimiento, revisión e inspección) que certifica la integridad estructural y la funcionalidad de los componentes fundamentales de una plataforma elevadora móvil de personal (PEMP/PTA). Un esquema así puede ser seguido para determinar si una máquina dispone de un diseño seguro y de unos criterios de uso que permitan extender su vida útil más allá de lo previsto por el fabricante. La vida útil viene definida por el tiempo que el fabricante predijo que una estructura o componente estructural podía ser usado para su fin si se cumplía con su mantenimiento recomendado.
Los incidentes de vuelco de PEMP/PTA a menudo resultan en lesiones graves o muertes. La inestabilidad que conduce al vuelco se encuentra comúnmente entre las cuatro principales causas de incidentes con perdida de tiempo (LTI) anualmente, según datos globales.