Los mercados de alquiler de PEMPs/PTAs se disparan, pero la incertidumbre nubla las perspectivas

IPAF Rental Market Report Promo - 2 x Awards WEB

En 2022, los mercados de alquiler de plataformas elevadoras móviles de personal (PEMPs/PTAs) europeo y estadounidense se dispararon hasta superar los niveles anteriores a la pandemia, aunque algunos indicadores principales como las tasas de alquiler y utilización aún no han vuelto a los niveles observados en 2019. La incertidumbre en torno a la alta inflación y el conflicto en curso en Ucrania nubla las perspectivas para 2023-24, según el último análisis realizado por Ducker para la Federación Internacional de Acceso Motorizado (IPAF).

El mercado europeo de alquiler de PEMPs/PTAs alcanzó unos ingresos totales de 3.200 millones de euros, impulsados por las empresas de alquiler que invierten en su flota, poniéndose al día con los planes de renovación y expansión que se vieron obstaculizados por problemas en la cadena de suministro y la disponibilidad limitada de algunas máquinas nuevas procedentes de fabricantes, según indica el Informe IPAF del mercado de alquiler 2023.

A finales de 2022, la flota europea se situó en un total de aproximadamente 340.000 unidades. La mayoría de los mercados europeos estudiados experimentaron altos niveles de crecimiento y repunte de la actividad tanto en los sectores de la construcción como en los no relacionados con la construcción. En general, el mercado europeo de alquiler de PEMPs/PTAs creció un 8 %, donde España (12 %), Francia (9 %), los Países Bajos e Italia (ambos 8 %) presentaron los mayores niveles de crecimiento, mientras que los cuatro países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia) tuvieron un crecimiento del 4 %.

El tamaño total de la flota de PEMPs/PTAs de alquiler en los 10 países europeos estudiados se estimó en aproximadamente 340.000 unidades a finales de 2022. En 2022, gracias al mayor crecimiento de los 10 países europeos estudiados, Francia mantuvo su posición como la poseedora de la mayor flota de alquiler de PEMPs/PTAs, superando las 67.000 unidades después de crecer en aproximadamente 5.000 unidades. La segunda en términos de tamaño fue la flota alemana con cerca de 62.500 unidades, seguida de cerca por la flota del Reino Unido con casi 60.000 unidades (excluidas las unidades de acceso de bajo nivel).

Los ingresos medios aumentaron hasta los 9.505 euros por unidad y, como en años anteriores, Alemania tuvo los mayores ingresos por unidad. En toda Europa, la tasa de utilización aumentó un 1 %, hasta una media del 65 %, después de una fuerte recuperación en 2021, en parte impulsada por la disponibilidad limitada y la expansión de la flota y en parte por la elevada demanda. Después de una recuperación más lenta en 2021, durante 2022 España experimentó un aumento de la tasa de utilización del 3 %.

Con una demanda de mercado sin precedentes y el aumento de la inflación y los precios de compra de las PEMPs/PTAs, las empresas de alquiler se vieron obligadas a aumentar sustancialmente las tarifas de alquiler en la mayoría de los países europeos, lo que llevó a un aumento medio de alrededor del 4 % en 2022. Solo la región nórdica experimentó desafíos, debido principalmente a la actividad de consolidación, aumentando la ya feroz competencia del mercado, lo que suprimió el crecimiento de la tasa de alquiler.

Los niveles de inversión se mantuvieron positivos, aumentando un 24 % en 2022 en comparación con 2021. Además de la alta demanda, la inversión fue impulsada por compañías de alquiler que desean renovar flotas y hacer la transición a tecnología más ecológica. Las perspectivas del mercado siguen siendo positivas, porque se espera que los plazos de entrega de los fabricantes se reduzcan en los próximos 12-18 meses y las compañías de alquiler pronostican aumentos continuos y saludables de la demanda y los ingresos, impulsados por aumentos en las tarifas de alquiler para compensar los efectos de la inflación y las presiones de los costes de los insumos.

En los Estados Unidos, los ingresos por alquiler de PEMPs/PTAs aumentaron un 15 % y alcanzaron los 13.600 millones de dólares en 2022, debido a una economía fuerte y una demanda elevada. El tamaño de la flota de PEMPs/PTAs en los Estados Unidos creció un 10 por ciento, porque las empresas de alquiler reanudaron el aumento del tamaño de la flota en un intento por cubrir las tasas de utilización frente a mayores aumentos. Las tasas de utilización aumentaron hasta un 73 % de media, niveles nunca vistos en el mercado estadounidense. A pesar de que los plazos de entrega mejoraron en las nuevas PEMPs/PTAs OEM, las empresas de alquiler informaron de que los retrasos persistían en 2022-23.

Debido a los problemas continuos de la cadena de suministro,en los EE.UU. aumentó el período de retención medio, lo que generó preocupación por el envejecimiento de las flotas, que se espera que mantenga altos los niveles de inversión en 2023. Como se predijo en el informe de 2022, los altos aranceles impuestos a las máquinas fabricadas en China restringieron la disponibilidad en el mercado y aumentaron las presiones sobre los precios de compra.

Las tasas de alquiler medias de los EE.UU. aumentaron un 5 % en 2022 para compensar el aumento de los costes de adquisición de PEMPs/PTAs y las presiones inflacionarias. La mayoría de las empresas esperaban más aumentos de las tasas de alquiler en 2023, aunque a un ritmo más lento, porque es difícil mantener las relaciones con los clientes con aumentos interanuales elevados.

Al igual que el año anterior, el informe pone un énfasis especial en el mercado de China, que muestra que en 2022 los ingresos por alquiler de PEMPs/PTAs chinos crecieron un 13 %, impulsados principalmente por la expansión de las flotas de las empresas de alquiler. Sin embargo, tanto las tasas de alquiler como las de utilización disminuyeron en 2022, debido a la demanda insuficiente durante los cierres pandémicos regionales recurrentes y la feroz competencia del mercado, exacerbada por la rápida expansión de la flota. Con la recuperación de la demanda de alquiler en el primer trimestre, se espera que la utilización vuelva a aumentar en 2023 tomando como base los mínimos experimentados durante los picos de la pandemia.

● Para un análisis detallado de los mercados europeo, estadounidense y chino, ya están disponibles los Informes IPAF del mercado de alquiler de 2023. Los afiliados fabricantes, proveedores, distribuidores y empresas de alquiler de IPAF pueden solicitar una copia gratuita del informe correspondiente rellenando el formulario en www.ipaf.org/reports; los no afiliados pueden comprar el informe.

Otras noticias que podrían interesarle

  • En un paso adelante hacia el avance de la educación técnica y la satisfacción de las demandas del panorama industrial en rápida evolución, ha surgido una asociación entre IPAF (Federación Internacional de Acceso Motorizado) e ISI Rentas, una agencia de alquiler de equipos de Monterrey, en colaboración con Conalep, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica de México. Esta asociación ofrece un curso especializado: Programa Formación Técnicos PEMP (Programa de Formación de Técnicos en Plataformas Elevadoras Móviles de Personal), adaptado a las necesidades de la industria nacional e internacional.

  • La Cumbre de IPAF 2024 se celebró en el Hotel Scandic de Copenhague, Dinamarca. A la misma asistieron más de 300 profesionales del sector y comenzó con un discurso sincero y estimulante del recién elegido Presidente de IPAF, Karel Huijser. Las presentaciones comenzaron con un enérgico esfuerzo conjunto de Amanda Tan, Gerente de Desarrollo Regional de IPAF Asia, y Diego Bustamante, Gerente Regional de IPAF de Latinoamérica/Coordinador de Proyectos de Norteamérica. Amanda y Diego representaban a una nueva generación de líderes y presentaron el tema de la cumbre: «Empoderar a la próxima generación» y destacaron los diversos orígenes y la coordinación global dentro del equipo de IPAF, que abarca 14 zonas horarias.

  • La Federación Internacional de Acceso Motorizado (IPAF) anuncia el lanzamiento de su Campaña Mundial de Seguridad para 2024, titulada "¡El aplastamiento puede matar!". La tercera campaña mundial de seguridad lanzada durante el mandato de Brian Parker, responsable técnico y de seguridad de IPAF, tiene como objetivo concienciar y reducir los incidentes de atrapamiento y aplastamiento en plataformas elevadoras móviles de personal (PEMPs), que han causado numerosas muertes y lesiones en la última década.